La Edad Media, que abarca desde fines del siglo V d.C. (476, caída del Imperio Romano de Occidente) hasta mediados del siglo XV (1453, caída del Imperio Romano de Oriente), es un período histórico de gran complejidad. Para su mejor comprensión los historiadores han hecho una periodización de la historia medieval. Si bien puede variar de un autor a otro, nosotros tomaremos la siguiente como referencia:
- TEMPRANA EDAD MEDIA: comienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII
- ALTA EDAD MEDIA: abarca lo siglos IX a XI
- BAJA EDAD MEDIA: comienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV
Transición
Los historiadores utilizan el término “transición” con baste frecuencia, para referirse a aquellas etapas históricas que transcurren entre la desarticulación de un modo de producción y el desarrollo de otro nuevo y muy diferente del anterior.
Estas suelen ser etapas complejas de comprender. Porque en un mismo momento pueden estar presentes elementos de la vieja sociedad que aún siguen vigentes, y a su vez se van estableciendo elementos originales de la nueva sociedad que se está conformando. Por ejemplo, en el período de transición entre una sociedad antigua(esclavista) y una feudal, coexisten distintos tipos de productores. Por ejemplo, esclavos que eran propiedad de sus amos, colonos que pagaban impuestos al Estado, junto con campesinos dependientes de grandes propietarios y campesinos libres”
No hay comentarios:
Publicar un comentario